Desgraciadamente todavía es difícil de encontrar información suficiente para la plantación de paulownia. El objetivo del presente artículo es de sustituir exactamente esta carencia. Nos hemos intentado de seleccionar la información y hechos necesarios y – junto con la nuestra propia experiencia – de ofrecerla en estado común.
En caso de que se planta para obtener madera, harán falta tallos altos y rectos durante la primera temporada de su plantación.
Lo básico que tienen que saber antes de empezar:
Suelo. El árbol no es pretencioso al tipo de suelo, pero hará falta que sea permeable, que no tiene demasiada arcilla y que pueda perder agua de manera libre. Es necesario que la profundidad del suelo sea por lo menos 1,5 m. Las piedras, aunque sean grandes, no son un problema si bajo el árbol haya no hay un bloque de roca a nivel superior. Esto podría parar su desarrollo.
La paulownia no soporta suelos ácidos; el рН tiene que ser superior de 5,5.
Agua. La paulownia no soporta aguas subterráneas altas. Ellos tienen que estar a nivel de no más alto de 1,5 m. Aseguren riegos a las plantaciones jóvenes.
El nivel sobre el mar. Paulownia crece bien a nivelsobre el mar de 800-900 m. El frío a un nivel más alto no es un problema para el tomentos y algunos híbridos resistentes al frío. Hay que tener en cuenta que cuanto más alta es la plantación, el periodo de vegetación de la paulownia es más corto, es decir, menor es el rendimiento. Hemos plantado paulownia a 1200 m – crece más despacio. Presten especial atención al hecho que donde hay árboles coníferos, el suelo normalmente es ácido.
Viento. Durante los primeros 2-3 años de su desarrollo el fuerte viento podría hacer serios daños a paulownia. Esto podría conducir a la ruptura del tallo o a la caída, así como a la ruptura de las hojas – daños que la planta superará, pero de manera natural tardará en su desarrollo. La paulownia crece bastante más rápido a lugares protegidos de vientos fuertes.
CONSEJOS: No rieguen cuando haga viento!!! La humedad en el área radical les libera y las plantas se caen de manera más fácil.!!!
1. Preparación del terreno.
Después de elegir el terreno adecuado está bien si se are y labre con discos. En los casos cuando se usa barreno con diámetro de 60 cm y profundidad de 60-100 cm, es posible no arar el terreno.
2. Esquemas de plantación
Cuando se planifica la plantación hay que tener en cuenta el tamaño de las máquinas de trabajar (tractores, segadoras, cisternas). El esquema de plantar depende de la destinación de los vástagos. Cuando crecen paulownia con objetivo de obtener madera en una superficie no grande, mientras que Ud. desea de forzar en máximo el terreno para tener mayor provecho, el esquema para Ud. será de 3х3 m o 4х3 m. Esto hace alrededor de 105 o 82 plantas a decárea. Con estos esquemas al cuarto año las plantas tienen que cortarse obligatoriamente como el tablero de jaque – uno sí y otro no, porque creciendo ellos empiezan a estorbarse. Después de cuatro años más en su bosque la mitad de las plantas serán de ocho años y la mitad de cuatro años (los que había cortado al cuarto año se han regenerado). Corta los de ocho años, etc. De esta manera empieza a cosechar cada cuatro años plantas de ocho años. Una desventaja de este esquema es que cuando se cortan las plantas uno sí y otro no, hay que tener cuidado de no romper las plantas cercanas lo que hace tardar el proceso de recogida.
Otras esquemas populares son de 4х4 m - 63 un./dka; 5х4 m – 50 un./dka o 5х5 m - 40 un./dka. En todos estos variantes la recogida se tienen que realizar entre el octavo y décimo año a tala total.
Cuando se crezca para biomasa en esquema de 2х0,5 m o 1х1 m, en una decárea se plantan 1000 un.
3. Plantar
El tempo de plantar los vástagos de paulownia involucra el periodo de noviembre al final de abril. Plántulas de paulownia se plantan del final de abril hasta el principio de agosto.
Hay que continuar con marcación y excavar agujeros para lo cual se usará técnica con barreno de 60 cm de diámetro. La profundidad podría alcanzar a 1 m. Los agujeros se hacen a esta profundidad no quiere decir que las plantas se ponen al fondo. El suelo que se haya sacado se mezcla con abono mineral o natural y la mitad se devuelve en el agujero, mientras que la profundidad sea de 30-40 cm, continuando con la colocación de la plantita. De esta manera debajo del vástago se forma un lecho de suelo suave y rico de alimentos que asegura el crecimiento rápido de las raíces jóvenes.
4. Riego
La agua tiene un papel importante para la creación de las plantas durante su primer y segundo año. Después el sistema radical se desarrolla de manera rápida, alcanzando niveles abundantes de agua, por lo cual no hay necesidad de riego. La manera más fácil de regar las plantas es mediante el sistema de riego por goteo. Si no disponen de esta posibilidad – riegue con reguera. Una planta necesita alrededor de 20 - 30 l de agua con 1 - 2 riegos semanales. Si usan Terawet, la necesidad de riego disminuye.